Dove of Peace

En un mundo cada vez más digitalizado y fragmentado, aparece una iniciativa que combina arte, filatelia, sostenibilidad y un fuerte mensaje de unidad global: el sello Dove of Peace (Paloma de la Paz). Esta emisión especial, fruto de una colaboración internacional, trasciende el mero valor postal para convertirse en un símbolo tangible de esperanza, tolerancia y solidaridad. En este artículo exploramos su origen, diseño, significado, implicaciones para coleccionistas y lo que este tipo de emisión significa para la filatelia del siglo XXI.


1. Origen y contexto del proyecto

1.1 Idea y motivación

La iniciativa fue impulsada por Philatelie Liechtenstein junto al fabricante textil austriaco Hämmerle & Vogel, como parte de un llamado internacional para la paz y la cohesión global. La empresa textil, con tradición en bordados, aporta la técnica y el valor artesanal al proyecto. 
La motivación no es solo emitir un sello más, sino usar la filatelia como plataforma de sensibilización sobre la paz en un momento cargado de conflictos globales:

“Como una verdadera paloma, este proyecto trasciende fronteras para enviar un mensaje de paz alrededor del mundo.” 

1.2 Participación internacional

El sello no es exclusivo de un solo país: múltiples administraciones postales se unieron al proyecto. Entre ellas figuran Swiss Post, Åland Post, la United Nations Postal Administration, y otras de Armenia, Austria, Chipre, Islas Feroe, Groenlandia, Luxemburgo. 
Cada administración emitió el sello con el mismo diseño (la paloma bordada) pero adaptando el nombre del país y la denominación del valor postal. 

1.3 Fecha de emisión y detalles

  • Fecha de emisión general: 19 de septiembre de 2025.
  • Tamaño aproximado: 55 × 42 mm (o 55 × 43 mm según la edición) 
  • Valor nominal para Liechtenstein: CHF 5.80. 
  • Material especial: bordado/textil — explicación más abajo.

2. Diseño, técnica y mensaje

2.1 Diseño visual

El motivo principal es una paloma con una rama de olivo, símbolo universal de paz y reconciliación. El diseño, moderno y minimalista, pone énfasis en el símbolo más que en ornamentos excesivos. 

La diseñadora señalada es Iris Hämmerle (Austria) asociada a Hämmerle & Vogel. 

2.2 Técnica de producción

Una de las características más destacadas de este sello es su material y técnica:

  • No se trata del tradicional papel impreso: el sello está bordado sobre un fondo textil, lo cual le da textura, relieve y carácter de pieza limitada. 
  • Material base: poliéster reciclado al 100% (GRS certificado) derivado de botellas PET y otros residuos plásticos. Esto le añade dimensión de sostenibilidad al proyecto. 
  • Impresión / fabricación: realizada por Hämmerle & Vogel GmbH & Co KG, en Lustenau (Austria). 
  • No perforación en algunos casos (“perforation none” en la edición suiza) lo que lo hace aún más especial. 

2.3 Mensaje simbólico

El sello no es solo un objeto para enviar correo: es un artefacto simbólico con múltiples niveles de significado:

  • Promueve la importancia de la paz personal y colectiva: “Queremos paz con nosotros mismos, en nuestros barrios, en el país y más allá.”
  • Destaca el valor de la cooperación internacional: múltiples administraciones postales trabajan conjuntamente para emitir este sello como mensaje conjunto de tolerancia, libertad y solidaridad. 
  • Incorpora la sostenibilidad (reciclaje, textil) y la artesanía como símbolos de compromiso para el futuro.

3. Edición, circulación y relevancia para coleccionistas

3.1 Tirada y accesibilidad

Aunque varía según país, se indica una edición limitada para el sello: por ejemplo, para Åland se menciona una edición de 13 000 unidades. 
La venta está condicionada: “mientras duren existencias” es frecuente.
Para coleccionistas, la combinación de técnica especial (bordado + textil reciclado), edición limitada e impacto simbólico elevan el valor de la pieza.

3.2 Formatos para coleccionistas

  • Sello simple “mint” (sin cancelación)
  • First Day Cover (FDC) — sobres del primer día de emisión con matasellos especial
  • A veces hoja o bloque especial o mini‑hoja dependiendo del país participante. 
    Este tipo de emisión puede considerarse “tema especial” en una colección: bordados, paz, reciclaje, cooperación internacional.

3.3 Potencial como objeto de valor

Para el coleccionista existen varios factores a considerar:

Factores positivos:

  • Emisión conjunta internacional → mayor demanda global.
  • Técnica especial (no impreso convencional) → singularidad.
  • Edición limitada → escasez.
  • Tema significativo (paz, sostenibilidad) → atractivo emocional y de contenido.

Factores a valorar:

  • Estado del sello (mint vs cancelado).
  • Conservación (el material textil puede requerir mejores cuidados).
  • Costos de envío/importación si estás fuera de Europa (como en Colombia).
  • Contexto de coleccionismo local: disponibilidad en América Latina puede ser menor; tarifas de importación/adicionales pueden afectar coste real.

4. La importancia cultural y simbólica del sello en la era moderna

4.1 Filatelia que trasciende lo postal

El sello Dove of Peace demuestra que la filatelia aún puede reinventarse:

  • Se aleja de la mera función de franqueo para convertirse en objeto artístico (bordado, textil).
  • También en vehículo de mensaje social y cultural (paz internacional, reciclaje).
  • Esto amplía el público objetivo: no solo filatelistas tradicionales sino también coleccionistas de arte, ecologistas y personas interesadas en objetos simbólicos.

4.2 Conexión entre arte, medio ambiente y emoción

El uso de materiales reciclados y la técnica de bordado vinculan tres mundos:

  • Arte artesanal: los bordados evocan tradición textil, slow‑art, atención al detalle.
  • Medio ambiente: reutilización de PET y residuos plásticos.
  • Emoción y valores: la paz como tema universal.
    Estas tres dimensiones hacen que el sello sea más que un “papelito”: es un símbolo tangible de valores contemporáneos.

4.3 Mensaje para los tiempos actuales

En un contexto global con múltiples conflictos, crisis medioambientales y polarización, la emisión del sello actúa como recordatorio de que:

  • La paz puede empezar en lo cotidiano (“en nosotros mismos, en nuestros barrios”). 
  • La cooperación entre países/instituciones puede generar un objeto con impacto simbólico.
  • Los objetos postales —que podrían verse como relictos del pasado— pueden actualizarse y adquirir relevancia contemporánea.

Me ayudas a conseguir la mia? 🙂

Y recuerda…

Una estampilla es pequeña, pero su historia es inmensa. Nos vemos en la próxima, donde cada estampilla tiene algo de contar.

Compartir Blog:

Copyright @2025, Sr. Estampilla - Todos los Derechos Reservados

window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'G-169TP57TQ6');