Imagina que una institución emblemática como la oficina postal francesa lanza un sello con motivo del programa EUROPA STAMPS para el año 2025, bajo el tema “Descubrimientos arqueológicos nacionales” (National Archaeological Discoveries). Hasta aquí todo bien.
Pero poco tiempo después se descubre que el diseño original representa un esqueleto de dinosaurio — claramente paleontología, no arqueología — y la corrección debe hacerse de urgencia. Este episodio combina diseño gráfico, filatelia, comunicación institucional y una diferencia clave entre dos disciplinas: arqueología y paleontología. Profundicemos en qué ocurrió, por qué es relevante y qué aprendizajes deja.
Contexto: ¿qué son los sellos EUROPA y cuál era el tema de 2025?
Los sellos EUROPA son una iniciativa colaborativa de los operadores postales europeos para emitir cada año un sello con un tema común. El objetivo es fomentar la unidad, la cooperación y el patrimonio cultural compartido de Europa.
Para 2025, el tema escogido fue “National Archaeological Discoveries” (Descubrimientos arqueológicos nacionales). Esto significa que los diseños debían ilustrar hallazgos arqueológicos que involucren restos humanos, asentamientos antiguos, artefactos culturales, etc.
En Francia, la emisión estaba prevista para el 9 de mayo de 2025, con valor facial de 2,10 €.
El error: diseño original y la polémica
El diseño inicial
La primera versión anunciada del sello francés presentaba un esqueleto de dinosaurio (o al menos un diseño claramente de fauna prehistórica) en un estilo linograbado.
¿Por qué se consideró un error?
El problema radica en que un dinosaurio pertenece al ámbito de la paleontología — el estudio de los seres vivos del pasado profundo sin necesariamente relación directa con el ser humano — y no en la arqueología, que se enfoca en los restos de seres humanos, sus culturas y civilizaciones. Varios observadores señalaron que el diseño no se ajustaba al tema oficial de “descubrimientos arqueológicos”.
La comunidad filatélica lo comentó así:
“La elección de un dinosaurio ha sido muy criticada porque es paleontología y no arqueología”.
Reacción y cambio – Diseño Corregido
Ante las críticas, La oficina postal francesa decidió retirar ese diseño y sustituirlo por otro que cumpliera el tema.
La nueva versión cumple más claramente con el tema, muestra una “oenochoe de Lavau” — una un ânfora griega (oenochoe) para verter vino, hallada en la tumba de un príncipe celta del siglo V a.C. en Lavau (departamento del Aube).
Este hallazgo arqueológico representa interacción cultural, rituales funerarios e intercambios entre pueblos antiguos, lo cual se alinea con la naturaleza del tema “descubrimientos arqueológicos”.
El valor facial es de 2,10 €, y fue emitido en hoja de 15 sellos.
Lecciones clave para filatelia, diseño institucional y comunicación
Importancia de los alineamientos temáticos
Cuando una emisión filatélica está vinculada a un tema oficial (como los sellos EUROPA), es esencial que el diseño cumpla el mandato del tema. Un error en esa coherencia puede provocar críticas y dañar la percepción.
Papel del diseño gráfico y su recepción
El hecho de que el sello tenía una técnica innovadora (linograbado) o un diseño atractivo no era suficiente: el contenido debía “decir lo correcto”. El público de filatelia, acostumbrado a los matices y la precisión, fue quien más lo señaló.
Rapidez en la corrección institucional
La oficina postal francesa actuó retirando el diseño original y sustituyéndolo por uno más adecuado. Esta respuesta rápida mitiga el impacto reputacional y evidencia que la entidad reconoció el error.
Interés del coleccionismo y del público general
Para los coleccionistas, este evento añade valor histórico: una versión original filtrada (o anunciada) + versión correcta = historia de emisión única. Para el público general, la historia resalta cuánto detalle se invierte en el diseño de un sello, y cómo éste puede convertirse en tema de conversación.
Datos curiosos:
- El diseño con el dinosaurio fue anunciado públicamente, y algunas imágenes promocionales llegaron a circular.
- Sin embargo, tras la polémica, La oficina postal francesa canceló el diseño antes de su impresión oficial y distribución, por lo que no se emitió oficialmente como sello válido para circulación postal.
- Hasta ahora no hay evidencia de que existan ejemplares físicos disponibles al público general (ni en sobres de primer día, ni en hojas vendidas), lo que indica que nunca se imprimieron a nivel comercial.
- Algunos archivos digitales y bocetos preliminares del diseño sí existen, y circulan en sitios de coleccionismo y foros filatélicos, lo que puede dar la impresión de que fue lanzado, pero no es así.
Y recuerda…
Una estampilla es pequeña, pero su historia es inmensa. Nos vemos en la próxima, donde cada estampilla tiene algo de contar.