En un mundo cada vez más polarizado y con tensiones geopolíticas al alza, pocos símbolos logran impactar tan directamente como una imagen bien pensada. Y eso es exactamente lo que ha conseguido la United Nations Postal Administration (UNPA) con su nuevo conjunto de sellos con el lema “No Nukes”: tres piezas gráficas que evocan la catástrofe nuclear, la urgencia del desarme y el imperativo de la paz global. Con motivo del 80.º aniversario del lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, estos sellos no son solo para coleccionistas: son un llamado visual, simbólico y diplomático.
En este artículo exploraremos el diseño, el contexto histórico, los tratados clave, la estrategia de comunicación y por qué estos pequeños ‘postales’ pueden tener un significado mucho mayor del que aparentan.
1. ¿Qué son los sellos “No Nukes”?
La UNPA emitió el 14 de agosto de 2025 una serie de tres sellos con el tema “No Nukes”, que conmemoran el 80.º aniversario de los bombardeos atómicos de principios de agosto de 1945.
Los datos clave de la emisión son:
- Tres valores faciales según la oficina de emisión: US $1,70 (Nueva York), CHF 1,90 (Ginebra) y €1,40 (Viena).
- Cada sello presenta un diseño distinto:
- En la versión de Nueva York: un cráneo rojo con los símbolos de radiación como ojos y misiles para nariz y boca.
- En la versión de Ginebra: un pulpo con cada tentáculo sosteniendo un misil.
- En la versión de Viena: unos binoculares donde un lente es el símbolo de radiación y el otro es el símbolo de paz, con el globo terráqueo de fondo.
- Diseño: Illustrator y diseñador: Sergio Baradat (EE.UU.). Impresión: Joh. Enschedé Stamps Security Printers (Países Bajos) mediante proceso Hexachrome.
- Contexto: La emisión marca el 80.º aniversario del uso de armas nucleares (Hiroshima y Nagasaki, agosto de 1945) y refuerza el mensaje de que “80 años de vivir bajo la amenaza nuclear son suficientes”.
2. ¿Por qué emitir sellos sobre el desarme nuclear?
2.1 Una voz simbólica del desarme
La UNPA ha colaborado en anteriores ocasiones con organismos internacionales para difundir mensajes sobre el control de armas: por ejemplo, con la Comprehensive Nuclear‑Test‑Ban Treaty Organization (CTBTO) en una emisión sobre el 20.º aniversario del tratado de prohibición de pruebas nucleares.
Con “No Nukes”, el objetivo es visibilizar el problema nuclear desde el diseño filatélico, alcanzar públicos globales (usuarios de correo, coleccionistas y medios) y reforzar la narrativa del desarme.
2.2 Encaja con el aniversario de la United Nations
En 2025 la ONU celebra su 80.º aniversario: ocho décadas de intentar promover la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible. El tema nuclear encaja perfectamente como parte del legado institucional: la proliferación, la seguridad global, el desarme han sido ejes centrales de su mandato desde los albores de la era atómica.
2.3 Contexto actual: la amenaza aún existe
Organizaciones como la International Campaign to Abolish Nuclear Weapons (ICAN) advierten que la amenaza nuclear es tan real hoy como hace 80 años, y que precisamente 2025 es un momento crítico para movilizar la conciencia global.
El mensaje de los sellos no es nostálgico únicamente, sino preventivo: recordar para no repetir.
3. Breve repaso histórico de los tratados clave
Para entender el trasfondo simbólico de los sellos “No Nukes”, conviene revisar al menos dos tratados fundamentales:
3.1 Treaty on the Non‑Proliferation of Nuclear Weapons (TNP)
Entró en vigor en 1970. Sus tres pilares: no proliferación, desarme y cooperación en usos pacíficos de la energía nuclear. Ha sido la columna vertebral del régimen global de no proliferación.
3.2 Treaty on the Prohibition of Nuclear Weapons (TPNW)
Adoptado el 7 de julio de 2017 en Nueva York, abrió la puerta a un marco legal que prohíbe el desarrollo, la producción, la posesión, el uso y la amenaza de armas nucleares. Entró en vigor el 22 de enero de 2021.
Este tratado marca una evolución respecto del tradicional “no más armas nuevas” a “ninguna arma nuclear”. La emisión de los sellos declara alinearse con ese espíritu: no basta controlar, sino aspirar a la eliminación.
4. ¿Qué transmiten los diseños?
Cada uno de los tres sellos incorpora símbolos visuales directos y provocativos:
- Cráneo y radiación: El cráneo es universalmente símbolo de muerte. Al integrarlo con signos de radiación y misiles, su mensaje es claro: armas nucleares ≈ aniquilación.
- Pulpo con misiles en los tentáculos: El pulpo denota múltiples apéndices, control, alcance global. Aquí evoca la extensión del peligro nuclear, que no se limita a un solo lugar.
- Binoculares: radiación vs. símbolo de paz: Este diseño sugiere dos visiones de futuro: veremos radiación o veremos paz. Depende de nuestras acciones.
El uso de colores, iconografía potente y variación entre oficinas de emisión refuerza su alcance global.
5. Importancia para el público y repercusiones
5.1 Educación y concienciación
Como piezas de correo, estos sellos pueden llegar a personas que no suelen involucrarse en debates de seguridad internacional. Cada carta con uno de estos sellos hace visible un tema complejo.
5.2 Diplomacia y narrativa
Para los estados y organizaciones multilaterales, esta emisión es un acto simbólico que refuerza el discurso del desarme. La ONU utilizando su oficina postal refuerza la coherencia institucional.
5.3 Coleccionismo y memoria histórica
Los sellos filatélicos tienen un valor más allá del correo: funcionan como arte, piezas de colección, y cápsulas de memoria. En este caso, además, como recordatorio de Hiroshima‑Nagasaki y de la urgencia de no repetir la historia.
6. Claves para interpretar correctamente el mensaje
- No es solo filatelia: La emisión va más allá de un hobby; busca subrayar un compromiso político y moral.
- “80 años es suficiente”: La cifra no es arbitraria: 2025 marca ocho décadas desde los bombardeos y desde que la humanidad lleva viviendo bajo la amenaza nuclear.
- Acción colectiva: Los diseños no señalan solo a un país, sino a la responsabilidad colectiva.
- Símbolos internacionales: Las figuras usadas (radiación, misiles, símbolo de paz) son de fácil reconocimiento global, lo que garantiza que el mensaje cruce fronteras culturales.
7. Consejos para usar estos sellos o reflexionar sobre ellos
- Quienes coleccionan sellos pueden considerar esta emisión como pieza clave dentro de la temática de armas y desarme.
- Los educadores pueden emplear los diseños como punto de partida en clases de historia, relaciones internacionales o ética.
- Cualquier persona puede usar estos sellos en correspondencia personal como gesto simbólico de apoyo a la paz.
Los sellos “No Nukes” de la ONU son mucho más que arte postal: son cápsulas gráficas de una advertencia, un mensaje de esperanza y una llamada a la acción. En un momento en que la proliferación nuclear, las tensiones entre poderes y el riesgo de error humano o tecnológico siguen siendo reales, estos diseños funcionan como recordatorio global. Pequeños en tamaño, pero grandes en significado.
Y recuerda…
Una estampilla es pequeña, pero su historia es inmensa. Nos vemos en la próxima, donde cada estampilla tiene algo de contar.