Primeras emisiones de sellos postales colombianos (164 años)

La filatelia, más que una simple afición, es una ventana inigualable a la historia, la cultura y el desarrollo de una nación. Es por ello que, en este septiembre de 2025, mostramos la emisión conmemorativa de los “150 Años Primera Emisión de Sellos Postales de Colombia” de 2009. La relevancia de este contenido trasciende el tiempo, ya que cada 1 de septiembre se celebra oficialmente el Día del Filatelista Colombiano, una fecha que nos invita a revivir y apreciar los orígenes de la historia postal de nuestro país.

 

Un Viaje a Través de las Primeras Estampillas de Colombia.

La filatelia, el arte de coleccionar y estudiar sellos postales, nos ofrece una ventana única a la historia, cultura y desarrollo de una nación. En Colombia, esta apasionante afición tiene un punto de partida claro: el 1 de septiembre de 1859, fecha en que se puso en circulación la primera emisión de sellos postales. Este acontecimiento no solo revolucionó el sistema de correo en el país, sino que también sentó las bases para un rico legado filatélico, celebrado en diversas ocasiones a lo largo del tiempo.

La Génesis del Correo Estampillado en Colombia (1859)

El concepto de prepago del servicio postal mediante estampillas adhesivas fue una innovación global introducida por Sir Rowland Hill en Gran Bretaña en 1840. Esta idea se difundió rápidamente por el mundo, llegando a América en 1843 con Brasil, la primera nación americana en emplear sellos. Colombia adoptaría este sistema en 1859, siendo uno de los países pioneros en su implementación en el continente.

El marco legal para esta transformación en Colombia se estableció con la Ley Orgánica de los Correos Nacionales del 27 de abril de 1858 y el Decreto Reglamentario del Servicio de Correos del 23 de julio de 1858. Estas normativas permitieron la recaudación de los portes de la correspondencia e impresos mediante el uso de estampillas. El entonces presidente Mariano Ospina Rodríguez fue fundamental, ya que bajo su mandato se inició la producción y uso de estas estampillas postales.

La primera emisión colombiana fue fabricada en Bogotá por los hermanos Celestino y Jerónimo Martínez. Consistió en cinco estampillas, todas llevando como motivo central el escudo de la Confederación Granadina y diferenciándose por su valor facial y color.

A continuación, se detallan según las fuentes:

2½ centavos: Se emitió en color verde. Se imprimieron aproximadamente 18.315 sellos, distribuidos en pliegos de 55. Su diseño incluía 42 líneas onduladas de fondo y un círculo de 43 perlas enmarcando el escudo. El tamaño común para todos los sellos de la primera y segunda emisión era de 16×31 mm, y se utilizó papel blanco, ligeramente grisáceo, delgado y duro.

5 centavos: Se emitió en color lila o violeta. Se imprimieron alrededor de 20.570 sellos. Compartía el mismo tipo de papel y las 42 líneas onduladas de fondo que el sello de 2½ centavos, pero su círculo tenía 48 perlas.

10 centavos: Se emitió en color naranja o amarillo. Se emitieron 2.200 ejemplares. El círculo del diseño contenía 46 perlas.

20 centavos: Se emitió en color azul oscuro. Se emitieron 25.600 sellos. El fondo estaba compuesto por 40 líneas onduladas y 44 perlas en el círculo. 

1 peso: Se emitió en color rojo o carmín. Se imprimieron 16.500 sellos. El círculo constaba de 45 perlas.

Todas estas estampillas se pusieron a la venta engomadas y sin perforar, una característica común antes de la introducción del dentado a nivel mundial en 1854.

Conmemoraciones Filatélicas Posteriores

La importancia de esta primera emisión ha sido reconocida y celebrada a lo largo de la historia postal colombiana en varias ocasiones:

 

Centenario del Primer Sello Postal Colombiano (1959)

En 1959, se emitió una serie conmemorativa para celebrar el centenario de la primera estampilla. Esta serie constó de siete sellos y una Hoja Filatélica (HF), con valores faciales que iban desde 5c hasta $1.2. Un elemento distintivo de esta serie es que todos los diseños incorporaron una reproducción del primer sello de 1859, presentada en colores verde, rojo o naranja. Los motivos de estos sellos reflejaban la evolución de los medios de transporte del correo, la efigie del Presidente Mariano Ospina Rodríguez (bajo cuyo mandato se inició el uso de estampillas) y un mapa de Colombia. 

Adicionalmente, como homenaje a los 40 años de la empresa de aviación Avianca, circularon dos sellos adicionales y dos HFs con imágenes de un primer avión y uno moderno. 

150 Años Primera Emisión de Sellos Postales de Colombia (2009).

El 1 de septiembre de 2009, exactamente 150 años después del lanzamiento original, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, autorizó una emisión especial conmemorativa. Esta fecha fue oficialmente declarada como el Día del Filatelista Colombiano.

El acto protocolario de lanzamiento tuvo lugar en la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá, en el marco de una Exposición Interamericana de Filatelia. La emisión consistió en 6 estampillas y una Hoja Filatélica, con tirajes de 30.000 y 50.000 unidades respectivamente. Las estampillas reproducían el escudo de la Confederación Granadina con los cinco valores faciales y colores originales de 1859, mientras que la sexta estampilla llevaba la leyenda “150 años Primera Emisión Sellos Postales de Colombia”. Tenían un valor facial de $4.000, un tamaño de 40 x 50 mm.

La Hoja Filatélica, con un valor facial de $10.000, medía 120 x 90 mm y estaba dedicada a la memoria de filatelistas nacionales y extranjeros influyentes. Se imprimieron 3.000 sobres de Primer Día numerados.

En las siguientes fotos, podrán ver mi carpeta filatélica de los 150 años, 6 estampillas, 1 hoja filatélica y 3 sobres de primer día. Además la imagen del matasello usado por el primer día de emisión.

El Legado Filatélico y su Continuidad

Hoy en día, el correo institucional y el uso de estampillas postales enfrentan desafíos debido al auge de las comunicaciones electrónicas y los servicios de mensajería especializada. Esto ha provocado una disminución en la actividad filatélica y un debilitamiento de las empresas postales estatales. Sin embargo, filatelistas colombianos han planteado la posibilidad de revitalizar el uso de estampillas, incluso obligando a las empresas de paquetería privada a utilizarlas, lo que podría fortalecer a entidades como 4-72 (Servicios Postales Nacionales S.A.) y promover la cultura nacional ante el mundo.

El estudio y colección de sellos continúa siendo una actividad enriquecedora que difunde cultura y conocimiento. Organizaciones como el Club Filatélico de Bogotá trabajan activamente para mantener viva esta pasión, organizando exposiciones, conferencias y publicaciones, dispersiones y fomentando el interés, especialmente entre la juventud.

La primera emisión de sellos postales en Colombia no es solo un hito histórico; es el punto de partida de un viaje que sigue revelando la riqueza y complejidad de la identidad colombiana a través de sus pequeñas y valiosas obras de arte adhesivas.

 

No tengo las primeras estampillas de Colombia pero todas las demás estampillas de este articulo si están en mi colección.

 

Y recuerda…

Una estampilla es pequeña, pero su historia es inmensa. Nos vemos en la próxima, donde cada estampilla tiene algo de contar.

Compartir Blog:

Copyright @2025, Sr. Estampilla - Todos los Derechos Reservados

window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'G-169TP57TQ6');