EMISIÓN FILATÉLICA

Sociedad Geográfica De Colombia Academia De Ciencias Geográfica – 120 Años.
Especificaciones técnicas
Motivos: | Cuatro (4) |
Valor facial: | Cinco mil ($5.000) pesos |
Cantidad: | Doce mil (12.000) estampillas |
Presentación: | Hoja con cuatro (4) estampillas |
Tamaño estampilla: | 40 x 30 milímetros |
Color: | Policromía más una tinta especial fluorescente invisible revelable con luz ultravioleta |
Papel: | Engomado de 110 grs. |
Goma: | PVA |
Sobre de primer día: | Un (1) motivos, 90 unidades numeradas por cada uno con valor facial de Cuarenta y ocho mil doscientos ($ 48.200) pesos. |
Carpetas: | Cuarenta (40) unidades con valor facial de ciento treinta y tres mil setecientos ($ 133.700) pesos |
Textos boletín informativo: | Coronel Augusto Bahamon Presidente Sociedad Geográfica De Colombia Academia De Ciencias Geográfica |
Diseño y Fotografías: | Sociedad Geográfica De Colombia Academia De Ciencias Geográfica |
Diagramación: | Carolina Di Calderon Matera |
Impresor estampilla: | Cartor Security Printers S.A.S. |
Impresión: | Offset |
Primer día de circulación: | Bogota, 30 de enero de 2025 |
Resolución: | 01850 del 21 de mayo de 2024 Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones |
A continuación compartimos el contenido dle boletin publicado originalmenteen la web oficial de 4-72
Boletín informativo 1 de 2025.
Fecha emisión 30 de enero de 2025.
Sociedad Geográfica De Colombia Academia De Ciencias Geográfica – 120 Años.
Fundación
El vicepresidente José Manuel Marroquín dispuso la creación de la Sociedad Geográfica de Colombia mediante el siguiente decreto:
“Decreto número 809 de 1903 (20 de agosto), por el cual se crea la Sociedad Geográfica de Colombia.”
Considerando: Que el día 20 de agosto el centenario de la conclusión del Observatorio Nacional; Que su ilustre fundador, el doctor José Celestino Mutis, y su principal colaborador, doctor Francisco José de Caldas, fueron los que primero y con más éxito trabajaron en los estudios geográficos del país; Que cada día son más necesarios los trabajos y los estudios de esta clase para la buena marcha de la administración pública y para el desarrollo del comercio y de la industria.
En conmemoración del centenario del Observatorio Nacional, y con los fines arriba expresados, créase la Sociedad Geográfica de Colombia, la cual estará bajo la dependencia y reglamentación del Ministerio de Instrucción Pública.
Dado en Bogotá, a 20 de agosto de 1903.
José Manuel Marroquín. El Ministro de Instrucción Pública, Antonio José Uribe
Fundadores: Decreto Nº 906 de 1903 (30 de septiembre). Por el cual se hacen varios nombramientos. El vicepresidente de la República, encargado del Poder Ejecutivo, Diario Oficial No. II, 931, viernes 30 de 0ctubre de 1903.
Decreta: Art. 1. Para constituir la Sociedad Geográfica de Colombia nómbrese a los señores:
- Doctor Julio Garavito Armero (quien fue el Primer Presidente)
- Doctor Ruperto Ferreira
- General D. Alfredo Vásquez Cobo
- Doctor Delio Cifuentes
- Doctor Ricardo Santamaría Hurtado
- Doctor Rafael Álvarez Salas
- Doctor Abel Bravo
- General Francisco J. Vergara y Velasco
- Doctor Miguel Triana
- Doctor Santiago Cortés
- Doctor Ricardo Lleras Codazzi
- Doctor Justino Garavito
- Doctor Francisco José́ Casas
- Doctor Julio Garzón Nieto
- Doctor Enrique Morales
La Sociedad Geográfica de Colombia – Academia de Ciencias Geográficas, es una entidad de carácter científico, cultural y educativo, cuyo centro de acción es la producción y difusión de conocimiento geográfico en general y de Colombia, en particular.
Fue elevada a la categoría de Cuerpo Consultivo del Gobierno Nacional por medio de la Ley 086 de 1928, en sus artículos 13, 15 y 19, donde se le confirió el carácter de Academia de Ciencias Geográficas.
La Sociedad Geográfica de Colombia ha recibido la Cruz de Boyacá y fue condecorada por el Senado de la República y por el Ministerio de Transporte con la Orden al Mérito “Julio Garavito” en el Grado de Cruz de Plata.
La Misión
Fomentar el conocimiento científico de la geografía colombiana, su pedagogía y difusión en el ámbito nacional e internacional, restituyéndole el puesto de conocimiento estructural y humanístico que tiene en las personas al ubicarlas en un “dónde estamos”.
En cumplimiento de su misión, la Sociedad Geográfica de Colombia, reconoce vidas dedicadas al estudio, investigación y la difusión del saber geográfico en Colombia y el exterior como también los trabajos realizados por estudiantes, docentes e investigadores, publicando sus resultados en su órgano de difusión
El Objetivo
Fomentar de manera especial los estudios geográficos en general, y particularmente los relativos al territorio de la República de Colombia en sus distintos aspectos, según los estatutos vigentes.
Como Cuerpo Consultivo del Gobierno Nacional la Sociedad Geográfica de Colombia suministra a los distintos órganos del poder Público las informaciones que se le solicitan y absuelve las consultas que se le formulan en relación con los diferentes aspectos de la realidad geográfica nacional.
Los estatutos de la Sociedad Geográfica de Colombia establecen que podrá conceptuar sobre temas geográficos que le sometan en consulta los particulares, cuando así lo resuelva la corporación en proposición aprobada y que fomentará los estudios y las investigaciones de geografía por medio de concursos, premios a las obras que se publiquen y a los estudiantes más distinguidos en los cursos superiores de la materia y por cualquier otro medio que la Corporación establezca y que reglamentará mediante acuerdos especiales.
Las Políticas
- Hacer un centro de investigación, comunicación y difusión de conocimientos en el área de las Ciencias de la Tierra; igualmente coordinadora de acciones con instrucciones afines en torno a dicha área del conocimiento.
- Crear en el ámbito nacional, un movimiento pedagógico que parta de la investigación aplicada del territorio, como base de identidad cultural, organización administrativa del Estado y de la producción económica.
- Promover las acciones interinstitucionales en el área de geociencias que fomenten la participación y apoyo de diferentes entidades en torno de un objetivo común por medio de convenios de trabajo.
- Prestar servicio de Información y Formación partiendo de un proceso sistemático de investigación.
- Manejar información geográfica indicativa, no necesariamente de alta precisión, con fines de planeación y pedagogía.
- Promover y realizar actos académicos de reconocimiento al Mérito en el trabajo geográfico.
Las Estrategias
Para cumplir las Políticas Institucionales se adoptan como estrategias:
- Asumir el manejo de la Academia como un Proyecto de Gestión investigativa, pedagógica y cultural apoyada en el Ministerio de Educación en la dependencia de Educación Superior.
- Retomar las metas y acciones de la Comisión Corográfica.
- Centrar el Proyecto de Gestión cultural en el cumplimiento de tres funciones básicas: docencia, investigación y extensión.
- Afianzar la labor pedagógica en la educación básica con programas dirigidos a profesores y estudiantes.
- Poner en operación los programas Institucionales establecidos en el Plan de Acción de la Sociedad “La Academia Hacía el Futuro”, organizando administrativamente la institución de acuerdo con ellos:
-
- Red Geográfica Nacional
- Centro de Investigaciones Geográfica
- Escuela Nacional de Geografía
- Centro Nacional de difusión Geográfica
- Centro Nacional de Información geográfica.
¿Cómo realiza su misión?
Organiza conferencias sobre temas relacionados con las Ciencias de la Tierra, Geografía Cultural, Histórica, Económica y Humana entre otros; ofreciendo a los colegios, universidades, municipios y toda entidad que lo requiera exposiciones itinerantes en los que se tratan los temas anteriormente mencionados; la Academia de Ciencias Geográficas, también ofrece cursos sobre lengua y cultura Muisca; diplomados sobre Sistemas de Información Geográfica; brinda la oportunidad a estudiantes, profesores e investigadores, de publicar en su Boletín o en libros independientes sus trabajos.
Desde hace cuatro (4) años y en una forma sin interrupción, la Sociedad Geográfica de Colombia – Academia de Ciencias Geográficas, viene ofreciendo conferencias todos los miércoles a las 11 de la mañana, conferencias que llevan por nombre Eufrasio Bernal Duffo, en honor al anterior Presidente.
Coronel Augusto Bahamon
Presidente
La investigación, la información y las opiniones aquí expresadas son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, ni de Servicios Postales Nacionales S.A.S.
SOBRE DE PRIMER DIA

MATASELLO
