Símbolos Patrios – Especial 20 de julio

Cada 20 de julio, Colombia se viste de orgullo para conmemorar su independencia. Es una fecha para recordar la historia y la lucha por la libertad.

Pero también es un día para reconocer y recordar nuestros símbolos patrios.

Y hoy vamos a hablar de ellos, pero con estampillas.

Hola mis amigos coleccionistas, soy el señor estampilla, tu guía oficial por el mundo de la filatelia y

hoy CELEBRAMOS EL DIA DE INDEPENDENCIA.

En Colombia, como toda república independiente, ha adoptado sus propios símbolos patrios.  La bandera, el escudo y el himno nacional. Pero también tenemos una flor, un árbol y un ave que nos identifican en el mundo.

Comencemos con la bandera. Nuestro tricolor nacional. Amarillo, azul y rojo.

Tres colores que ondean juntos desde hace más de dos siglos.

El amarillo representa la riqueza de nuestra tierra; el azul, los mares que nos rodean y nuestros ríos; y el rojo, la sangre de quienes lucharon por nuestra libertad.

Como dato curioso es que la bandera de Colombia no lleva el escudo, En Colombia, el uso del escudo dentro de la bandera nacional está restringido por la ley, el pabellón nacional que incorpora el escudo —también llamada “bandera de guerra”— es de uso exclusivo del presidente de la República y de las Fuerzas Armadas de la Nación.

El escudo nacional, fue el diseño más usado desde nuestra primera estampilla en 1859 hasta 1903.

El escudo reúne elementos que cuentan nuestra historia:

    • El cóndor, con las alas desplegadas, representa la libertad.
    • El gorro frigio, simboliza la independencia.
    • Los cuernos de monedas y frutas, la abundancia de nuestro territorio.
    • El istmo de Panamá, que alguna vez fue parte de Colombia y los barcos simbolizan el comercio y las relaciones de Colombia con el resto del mundo.

Todo enmarcado por una cinta que proclama nuestro lema: Libertad y Orden.

Otro símbolo que resuena en el corazón de cada colombiano es el himno nacional.

La letra del himno está compuesta por un coro y once estrofas y fue escrita por el presidente Rafael Núñez y la música fue compuesta por Oreste Síndici. Fue presentado al público por primera vez el 11 de noviembre de 1887.

Pero además se han definido tres símbolos patrios mas.

  • La flor nacional, la Cattleya Trianae, una orquídea que florece en nuestras montañas, representa la belleza y diversidad de nuestros ecosistemas.
  • El árbol nacional, la imponente palma de cera del Quindío, un símbolo de la biodiversidad del país y de su riqueza natural.
  • El cóndor de los Andes, majestuoso y vigilante, es nuestra ave nacional. Con sus alas extendidas, sobrevuela los picos más altos como guardián de la cordillera. Es fuerza, libertad y conexión con la tierra.

Hoy, 20 de julio, más que una celebración, es una oportunidad para reconocer lo que somos, lo que compartimos y lo que nos une como colombianos.

Nuestros símbolos patrios son una herencia.

Una voz que viene del pasado, pero que sigue viva cada vez que entonamos el himno, alzamos la bandera o admiramos la naturaleza que nos rodea.

Porque ser colombiano es llevar estos símbolos en el alma.

¡Feliz Día de la Independencia!

Y recuerda…

Una estampilla es pequeña, pero su historia es inmensa. Nos vemos en la próxima, donde cada estampilla tiene algo de contar.

Compartir Blog:

Copyright @2025, Sr. Estampilla - Todos los Derechos Reservados

window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'G-169TP57TQ6');